Talle de danza africana
Un nuevo taller de danza africana organizado por el Estudio de danza y pilates Paula Arranz. Se celebrará el sábado, 12 de agosto, a las 19:30. Inscripciones en el teléfono 600 74 45 88. Precio, 10€.
Un nuevo taller de danza africana organizado por el Estudio de danza y pilates Paula Arranz. Se celebrará el sábado, 12 de agosto, a las 19:30. Inscripciones en el teléfono 600 74 45 88. Precio, 10€.
Castejón de Sos celebra, del 12 al 15 de agosto, una nueva edición de la ya tradicional Feria de Antigüedades y Almoneda. Podremos encontrar una amplísima muestra de muebles rústicos, además de interesantes colecciones y curiosísimo material antiguo específico de montaña. Exposición y venta.
El fin de semana del 12 y 13 de agosto se celebrará Guayente en casa con el siguiente programa:Sábado, 12. 19:00. Músicas en la cima. Concierto de Ceci N´est pas Baroque.Domingo, 13. 19:00. Entrega del Premio Guayen a la asociación Puro Pirineo. Domingo, 13. 19:30. Proyección de Luz de septiembre para conmemorar el Día del patués. Al finalizar, coloquio con la directora y los protagonistas.
El festival Sonna Huesca alcanza, en este 2023, su cuarta edición que tendrá una parada en Benasque el 11 de agosto. El proyecto Soul Mountain es un espectáculo que combina música, alpinismo y medios audiovisuales. Jordi Mestre, responsable del mismo, consigue aunar con este espectáculo sus dos pasiones: música y montaña. Las obras de Jordi siempre se llevan a cabo teniendo en cuenta el entorno de alta montaña e intentan concienciar de que la preservación de la naturaleza y la cultura son dos pilares básicos para un futuro mejor. Además de ofrecer un concierto, se proyectarán también cuatro cortos grabados en diversas cimas de los Pirineos, incluído el Aneto. Para ello contó con la colaboración del guía de montaña Roger López de Haro y del productor audiovisual Jordi Rulló. También intervendrá Joana Jové poniendo voz a alguna de las canciones. Puedes ver un anticipo en el siguiente vídeo:
El viernes, 11 de agosto, se presentará el libro Huesca. 10 comarcas. 100 maravillas en el Palacio de los Condes de Ribagorza de Benasque. El grupo Artemon (Arte y Montaña), formado por Paco Cámara, Joaquín Lafarga, José Luis Civera, José Vicente Mur y Mariano Lavedán, se define como “un grupo de cinco amigos residentes entre Monzón y Barbastro, que optamos por el proyecto desde nuestras aficiones por la montaña, naturaleza, micología y aspectos añadidos".
Diseña tu propia casa para aves y descubre la importancia de estos pequeños refugios para la cría y la recuperación de algunas especies. El Centro de Interpretación de Benasque te ofrece la oportunidad de diseñar y construir tu propia caja nido para aves. Un taller para todas las edades a través del que aprenderemos a realizar estas pequeñas construcciones y a escoger los lugares adecuados para su colocación. Además, conoceremos cuáles son los beneficios que proporcionan como lugares seguros de cría y refugio y de qué forma pueden contribuir a la recuperación de especies amenazadas. Muchas de las aves paseriformes, especialmente los páridos, son altamente beneficiosas para el control de plagas de insectos. Durante el taller, también aprenderemos a construir sencillos comederos caseros para aves del grupo de los fringílidos y de los páridos. Cada grupo de visitantes se llevará su propia caja nido a casa. ATENCIÓN: Esta actividad se llevará a cabo en el Centro de Interpretación de Eriste.
Exhibición de corte de troncos con hachas y motosierras, dentro de los eventos programados para las fiestas de Cerler. Se celebrará en la pradera de Cerler, el viernes 11 de agosto a las 12h.
La Fundación Arranz - Raso organiza la exposición Naturalezas con juguetes, 1999 e ilustraciones para el libro de Raúl Gabás. La inauguración tendrá lugar el día 11 de agosto a las 12h en el Espacio Maigualas de Castejón de Sos con la participación de Enrique Serbeto, que dialogará con Raúl Gabás en torno a su último libro Relatos del valle de Benasque y de otras partes del mundo. Introducción: Pablo J. Rico. Colaboran: Ayuntamiento de Castejón de Sos y bodegas SOMMOS de Barbastro. El horario para visitar la exposición es de 10h a 13 y de 19 a 21h. También con cita previa, llamando al 600716129 (Trinidad)
4º edición de las Jornadas Ereser, centradas este año en el tema Sahún, ruralidad y medioambiente. Se han programado una serie de charlas y salidas, repartidas durantes los meses de agosto y septiembre: 11 agosto, 18:00. Astroturismo y contaminación lumínica. Mª Luisa Santarromana. L'Universe. Guía Starlight.11 agosto, 22:30. Salida nocturna. Observación de estrellas.16 agosto, 10:00. Salida de campo. Árboles y arboledas singulares de Sahún.18 agosto, 18:00. Mariposas. Polinizadores. Bioindicadores Ambientales. Peter Rich. Guía experto en Mariposas. Socio de Zerynthia.18 agosto, 22:30. Salida nocturna. Mariposas con trampa de luz.25 agosto, 19:00. Las comunidades energéticas. Autoconsumo energético. María Navarro. Lucoenergía.1 septiembre, 18:00. Murciélagos. Controladores de plagas. Helena Parga1 septiembre, 22:30: Salida nocturna. Murciélagos.3 Septiembre, 18:00. La Biblioteca de Semillas de Sahún. Helena Parga. piriNATURE. Socia de la Red de Semillas de Aragón.16 septiembre, 10:00. Salida de campo. Árboles y arboledas singulares de Sahún. Las conferencias y debates tendrán lugar en el Salón Social de Eriste. Las salidas nocturnas se deben confirmar con la organización (más info. y reservas en pirinature.experiencias@gmail.com).
El jueves, 10 de agosto, se proyectará Una mente maravillosa en el auditorio del Centro de Ciencias de Benasque, dentro de la programación de cine de verano 2023. La película, basada en la novela homónima de Sylvia Nasar, cuenta la vida de John Forbes Nash, ganador del Premio Nobel de Economía en 1994. La entrada tiene un coste de 2€.
El autor, Jose Mª Establés, será el encargado de presentar su obra Ensayo de un diccionario de Aragón: Castejón de Sos. Con este libro continús su colección sobre la Ribagorza en la que ya había publicado otros tomos sobre El Run o Sesué y Sos.
Las fiestas de Cerler en honor a San Lorenzo se celebrarán del 9 al 13 de agosto: feria de artesanía, teatro, circo aéreo, charanga, misa baturra, jotas, campeonatos de guiñote y futbolín, animación infantil,... y por supuesto orquestas y disco móvil. Consulta todos los detalles en la imagen adjunta. Organiza: Comisión de Fiestas de Cerler.
Castejón de Sos también tendrá su noche de murciélagos y estrellas el lunes, 14 de agosto, para descubrir el hábitat de estos animales y tener una pequeña introducción a la astronomía. Helena Parga nos contará cómo viven los muerciélagos y los beneficios que nos aportan, mientras Mª Luisa Santarromana se encargará de la observación de las estrellas y, si hay suerte, las Perseidas y lágrimas de San Lorenzo. La noche de murciélagos tendrá una edición previa, el 8 de agosto, sin la parte astronómica. La actividad está dirigida a toda la familia, es gratuita y precisa reserva previa por email: pirinature.experiencias@gmail.com. Se recomienda llevar calzado cómodo, linterna o frontal y ropa de abrigo, por si acaso.
Cómo dormir al monstruo es un espectáculo que nos habla del cambio climático de la mano de tres divertidas Doctoras Planetarias que acuden por primera vez a la Tierra para ayudarla, ya que últimamente la estamos cuidando menos de lo que se merece. La compañía Biribú Teatro está formada por tres jóvenes (Alba Escribano, Carmen Más y Lorena Soler) que tras salir de la Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza deciden juntarse y lanzarse al mundo de la creación teatral. La idea nace como línea infantil de Somos Una Teatro y pretende unir educación y teatro desde la comedia, la risa y el clown. El espectáculo de creación propia está dirigido por Amparo Nogués, directora ampliamente conocida por formar parte de compañías como los McClown, o el grupo Lagarto Lagarto. La obra dura una hora y está recomendada para niños y niñas a partir de 3 años.
La ruta o circuito de los tres refugios es un trekking circular por senderos que rodean el macizo del Posets, la segunda cima más alta de los Pirineos después del Aneto. La opción clásica consta de 4 jornadas, con sus 3 noches durmiendo en cada uno de los refugios que le dan nombre: Salida desde Benasque en vehículo, hasta el parking de Estós. Desde allí, se remonta el valle homónimo durante unas 3 ó 4 horas hasta llegar al refugio de Estós (600m de desnivel) dónde se cena y pernocta. Siguiendo la ruta transpirenaica y después de pasar por hermosos parajes, se llega al puerto de Chistau (2.577m) para iniciar el descenso al Valle de Gistaín donde se ubica la siguiente parada, el refugio de Viadós, después de unas 7 horas de caminata y un desnivel acumulado de casi 1.500 m. Dura pero espectacular jornada en las faldas del Posets, pasando los collados de Sahún y Eriste (2.860m). Tras 8 horas y casi 2.000 metros de desnivel, se llega al refugio Ángel Orús, donde se pasa la última noche. Y por último, pero no menos espectacular, la travesía por el puerto de la Plana o Perramó (2.702 m) para regresar al punto de partida, tras cruzar algunos de los ibones más bonitos del Pirineo. Existe también la opción de ascender al pico Posets, si se dispone de un día adicional.