Exposición "Cerler en blanco y negro"
Exposición Cerler en blanco y negro y... una dosis de color en la Borda Jaime (Cerler). Acuarelas y acrílicos inspirados en los paisajes del Pirineos Aragonés.
Actualmente no hay eventos de arte programados.
Exposición Cerler en blanco y negro y... una dosis de color en la Borda Jaime (Cerler). Acuarelas y acrílicos inspirados en los paisajes del Pirineos Aragonés.
Exposición fotográfica Alaska una mirada desde el cielo, por Arturo Polo Ena. Proyección y charla el día 28 de diciembre a las 19h
Tesoros de Palacio es una muestra conmemorativa de arte que se celebrará en el Palacio de los Condes de Ribagorza. La exposición celebra las numerosas muestras artísticas que se han llevado a cabo en la zona, destacando el arte donado por artistas que encontraron inspiración en el Valle de Benasque. Se inaugurará durante la Feria Ganadera del Pilar y estará abierta hasta Semana Santa.
Taller / herbario de acuarela con Lydia Solans. Para los amantes de la artesanía, las manualidades o la pintura.
Ya está abierta la matrícula para el seminario Infancias, juguetes, humor, postismos organizado por Juan Manuel Bonet y la UIMP.
Pueblos de libro es el título de la exposición de la Compañía Ilustrada en 2024. La ilustración acompaña la palabra. Este año, tendrá 2 paradas en el valle:Benasque, del 6 de septiembre al 1 de octubreCastejón de Sos, del 1 al 30 de septiembre
Taller de Cerámica en la fuente / lavadero de Sos. Para participar se requiere inscripción previa (646 789 193) ya que las plazas son limitadas. Asistencia libre como público.
Exposición y venta de antigüedades en la Plaza del Llabadó de Benasque, de 10 a 20h.
Dentro de los actos previstos para las fiestas de Cerler se encuentra la XVII edición de su mercado artesanal.
Mercadillo artesano en la plaza los porches de Llausia (Benasque), este verano, del 2 al 4 de agosto.
El 4 de julio se inaugurará la exposición El abrazo de la artista Ines Batlló, resultado de la residencia de la artista en Castejón de Sos. La inauguración incluirá una actuación de danza de dos alumnos de la Escuela de danza Paula Arranz y un coloquio entre Santiago Arranz e Ines Batlló sobre su propuesta artística.
La exposición Bestiaire celebra el primer libro editado por la Fundación Arranz Raso, fruto de la colaboración entre el escritor francés Gérard Georges Lemaire y el artista Santiago Arranz. Este proyecto celebra su amistad y más de 30 años de colaboraciones literario-artísticas globales.
Bajo la temática De Animalibus, enfocada en la zoología en el arte contemporáneo, se presentará la exposición Santiago Arranz - La lengua de los pájaros. El día de la inauguración, Luis Álvarez Falcón impartirá la conferencia La cabeza llena de pájaros a las 12h en el Espacio Maigualas, con la presencia de Roque Vicente, José Manuel Saura y Santiago Arranz. La exposición estará abierta en julio y agosto de 12 a 14h. Más información y reservas en el 600 71 61 29.
El sábado 15 de junio, Benasque acogerá la tercera parada del tour 2024 de Somontano en Ruta, en la Plaza del Ayuntamiento de 17h a 22h. El evento reunirá nuevamente los 4 ingredientes del tour: vino, música, gastronomía local y arte.
Exposición de dibujos de Lupeta Fievet en el Centro Cultural de Castejón de Sos.
Nieves Gabás regresa a la biblioteca de Benasque para enseñar pintura sobre seda. ¡No te lo pierdas! Plazas limitadas. Más información e inscripciones, en el 686 546 223.
Exposición de ilustraciones originales realizadas con bolígrafo por Natalia Mariño. Hasta el 21 de febrero en el Hotel Avenida de Benasque.
Exposición de acuarelas realizadas por Laura Romeu, inspirada por el Valle de Benasque y su naturaleza. Del 31 de diciembre al 8 de enero, de 17 a 20:30h en Borda Jaime.
David Gómez Alandi expone sus acuarelas de montaña en el Hotel Sommos Aneto de Benasque, entre el 28 de diciembre y el 8 de enero. El propio artistas ha confirmado que acudirá al evento los primeros días por la tarde.
Semana de las Artes Escenicas, organizada por el Ayuntamiento de Benasque del 13 al 15 de diciembre. Contará con los siguientes espectáculos, todos ellos a las 19h: Miércoles 13. Fabiolo Connection, de Rafa Maza.Jueves 14. Las manos, de Jorge Bedoya.Viernes 15. Monstruos, de Prodigio Teatro. Entradas a la venta partir del 4 de diciembre en la Oficina de Turismo: Actuación individual: 15€. Bono 3 actuaciones: 35€.
La sede Pirineos de la UIMP organiza el curso Arte ingenuo. Ingenuos y primitivos, dirigido por Juan Manuel Bonet, escritor y crítico de arte. A partir de la colección de Javier Santos, el curso, a celebrar en Benasque durante el próximo mes de octubre, propone una reflexión sobre lo ingenuo y lo primitivo en el arte moderno español, abarcando una problemática que va desde el noucentisme orsiano hasta la Escuela de Altamira, pasando por el Cerro Testigo de Vallecas, y abundando de modo especial en las propuestas pedagógicas, tanto en el campo del libro, como del juguete. Matrícula hasta el 3 de octubre. Precio: 47,50 € (25 € de tasas académicas y 22,50 € de gastos de secretaria)42,50 € para estudiantes universitarios
La Ruta del Vino Somontano ha organizado la iniciativa Somontano en ruta, que recorrerá la provincia de Huesca celebrando eventos en diversas localidades, entre ellas Benasque. Cada evento contará con varios ingredientes: vino, gastronomía, arte y música. La iniciativa pretende salir de su propio territorio y difundir la cultura del vino entre el resto de altoaragoneses y turistas. La propuesta contempla maridar vinos de las bodegas del Somontano con tapas de los restauradores locales, mientras se disfruta de música y se contempla la obra de artistas ,también de la zona, que realizan una obra de arte en directo.
10 autores, 20 ilustraciones, un paseo imaginado por la literatura. Durante unas semanas Castejón de Sos se llenará de imágenes que ilustran textos memorables. La exposición titulada infancias de libro es diferente: podremos disfrutarla en distintos espacios públicos, durante nuestos recados cotidianos, nos acompañará en nuestros paseos. Inauguración, 11 de septiembre. Exposición, hasta el 11 de octubre.
Durante unas semanas Benasque se llenará de imágenes que ilustran textos memorables. La exposición La compañía ilustrada vuelve, un año más, a llenar las calles del pueblo. Con el título Infancias de libro, se podrá disfrutar en distintos espacios públicos hasta el 17 de octubre. Inauguración, el 7 de septiembre.
La Fundación Arranz Raso presenta la obra de la artista Prado Vielsa en Castejón de Sos. Artista multidisciplinar, comprometida con la vida y el arte a partes iguales, ha sido este año la artista seleccionada para realizar la primera residencia artistica en Casa Silvestre y mostrará su obra en una instalación en la que pondrá en relación espacio expositivo y entorno natural. Tendrá lugar en la Sala Santiago Arranz del Centro cultural de Castejón de Sos del 17 al 31 de agosto.
La Fundación Arranz - Raso organiza la exposición Naturalezas con juguetes, 1999 e ilustraciones para el libro de Raúl Gabás. La inauguración tendrá lugar el día 11 de agosto a las 12h en el Espacio Maigualas de Castejón de Sos con la participación de Enrique Serbeto, que dialogará con Raúl Gabás en torno a su último libro Relatos del valle de Benasque y de otras partes del mundo. Introducción: Pablo J. Rico. Colaboran: Ayuntamiento de Castejón de Sos y bodegas SOMMOS de Barbastro. El horario para visitar la exposición es de 10h a 13 y de 19 a 21h. También con cita previa, llamando al 600716129 (Trinidad)
El próximo viernes, 4 de agosto, se celebrará en El Run el I Festival Viento de Norte. Un evento cultural de creatividad, artesanía y música. Feria de arte, exposiciones, actividades, performances y conciertos de artistas locales e internacionales.
Nieves Gabás presenta Pinturas & naturaleza impresa en el Palacio de los Condes de Ribagorza, del 1 al 15 de agosto. La exposición estará abierta de lunes a domingo, en horario de tardes.
Hoy ya es mañana es un proyecto expositivo con el que Mario Molins enfrenta los conceptos de territorio y paisaje, reflexionando sobre nuestro posicionamiento intermedio entre éstos. La construcción de un paisaje implica la ruptura con el territorio. Nunca llegaremos a entender la totalidad del territorio, necesitamos seccionarlo, seleccionarlo y convertirlo en paisaje. Una obsesión nos remueve, humanizar la existencia que nos rodea para intentar comprenderla. Humanizar tiene un alto coste, no podemos humanizar sin coaccionar ni diseccionar, esto implica romper. Romper a través de nuestro intelecto es discriminar elementos. Diseccionar a través de nuestras emociones es separar nuestras condiciones natural y humana. Nunca lo conseguiremos, no somos un árbol, que entiende la composición del suelo, la temperatura y humedad del aire, la lluvia, la luz y sabe (el árbol) como ubicarse simplemente para resistir, sin pretender nada más que existir. ¿Qué nos queda a nosotros? En medio de un mar que se ha secado, ahí está el porvenir del ser humano, roturando para intentar sacar riqueza (humanizada) de un suelo que ya es rico simplemente por existir. Nosotros deberemos buscar el modo de coexistir, reconectando con el territorio, cultivando una mirada olvidada. Esta exposición estará complementada con una conferencia sobre los procesos artísticos a partir del territorio. Inauguración y conferencia: 31 Julio a las 19:30.Lugar: Sala de exposiciones de la Fundación Hospital de Benasque.Evento enmarcado en la celebración de BallArte Festival.
La exposición Arte Ingenuo, de la colección Santos Lloro, abre sus puertas los meses de julio y agosto en horario de 17 a 20h. Se celebra en dos sedes, de lunes a domingo: Palacio de los Condes de Ribagorza: la mirada ingenua en la vida cotidiana.Borda Albar (enfrente del palacio, por su entrada lateral): la mirada ingenua en el juego. La entrada general cuesta 2€, gratuita para menores de 7 años.
Ya se puede visitar, hasta el domingo 7 de mayo, Carteles que cuentan: la mujer en la guerra de España en el Palacio de los Condes de Ribagorza de Benasque. Esta exposición trata de profundizar en el papel desarrollado por la mujer en la Guerra Civil a través de su presencia en los carteles, muy utilizados desde el inicio del conflicto. La observación en detalle de estos ejemplos permite conocer las aspiraciones políticas y sociales, las diferencias e identidades y las principales motivaciones y objetivos de los contendientes. Los 48 carteles que integran la muestra, reproducción de los originales, forman parte del fondo del Centro Documental de la Memoria Histórica, que ha colaborado en la organización del evento. La Fundación 14 de Abril coordina esta muestra itinerante que incluye cerca de cuarenta imágenes de cartelería bélica que datan entre 1936 y 1939.